MONEY ON CHAIN O DINERS EN CADENA

Anem a parlar de Finances descentralitzades o DeFi i en aquesta ocasió i per una sèrie de circumstàncies anem a fer-ho en castellà, fent nostre aquest bilingüisme que tenim tan arrelat al País Valencià.

Se rigen por uno o varios contratos inteligentes que permiten realizar operaciones automáticas en base a una serie de parámetros definidos en dichos contratos. En DeFi se habla mucho de otro concepto que son las D.A.O. Decentralized Autonomous Organization que pretenden ser un nuevo modelo organizativo, pero que en esencia es similar al comportamiento de una empresa democratizada o no, eso depende que quien posea los tokens de gobernanza.

Pese a que ni mucho menos domino el tema todavía, si que me estoy llevando parte de mis sats a Money On Chain, por lo que quiero compartir por aquí lo que he comprendido hasta ahora y de paso ordenar las ideas. Existen multitud de recursos disponibles y proporcionan mucha información. Su web: https://moneyonchain.com/es/

¿QUÉ ES MONEY ON CHAIN?

Se trata de una DAO que se rige por una serie de Smart Contracts sobre la red RSK  que conjuga varios tokens basándose en la  referenciación  a BTC y  mediante los cuales puedes acceder a servicios financieros manteniendo tus BTC en tu propiedad en todo momento y sin KYC, por lo que puede ser las delicias de aquellos obsesionados con el KYC.

¿QUÉ ES LA RED RSK?

Es la plataforma de Smart Contracts más segura del mundo. Es una sidechain: una blockchain que se conecta a otra para añadirle nuevas funcionalidades. En este caso RSK se conecta a la red de BTC. Se convierte en la red más segura del mundo gracias al “merged mining” que permite que dos blockchain se minen de forma conjunta. Un minero puede usar el poder de cálculo para minar 2 blockchain sin tener que hacer más esfuerzo que para 1, motivo por el cual aproximadamente el 80% de los mineros de BTC hace “merged mining” con RSK obteniendo por ello un % de las fees que pagan los ususarios de RSK cobrando por ello en rBTC que es la moneda nativa de RSK y que está totalmente colaterizada a BTC por lo que 1 rBTC = 1 BTC

Además rBTC es la moneda a través de la cual se regirá la adquisición de los tokens de Money On Chain quedando estos de esta forma referenciados al BTC

¿CUALES  SON LOS TOKENS?

Money On Chain busca y trabaja para la adopción masiva a Bitcoin. Con ese fin, ofrece soluciones para las necesidades de diferentes tipos de usuarios:

  • Una stable coin con valor constante de 1 Dólar totalmente colateralizada en bitcoin llamado DOC: Dollar On Chain
  • Un bitcoin con esteroides concebido para el holder de largo plazo (BPro).
  • Una opción bitcoiner para los amantes del trading con apalancamiento (BTCx).
  • Un token de gobernanza de la DAO llamado MOC: Money On Chain

Todo esto, sin el riesgo de contraparte ya que no debes entregar tu clave privada.

Todo basado en un modelo matemático-financiero único con robustez probada, incluso en situaciones extremas de mercado.

¿CÓMO FUNCIONA LA COLATERIZACIÓN?

Bueno este es uno de los puntos en los que hay cosas que se me escapan, por lo que quizás no sea capaz de explicarlo bien, pero voy a intentarlo. Uno de los mayores problemas  para la adopción del BTC como moneda es su volatilidad, tan pronto tiene un valor referenciado al $ como puede tener otro lo cual lo hace difícil de usar para ciertas situaciones en las que se requiere una seguridad: compras internacionales, contratos a largo plazo, etc…. Con el fin de ofrecer soluciones a ese problema es como nace este proyecto y se ocupa de las características de las principales categorías de los tenedores de BTC.

El Dólar On Chain (DOC) primer stablecoin con colateral en BTC. El precio del token está vinculado al dólar y la vinculación 1 DOC = 1 USD está garantzada por el Smart Contract. Es decir siempre existirán tantos BPro bloqueados suficientes que garanticen que el valor de los DOC emitidos multiplicado por 1 USD siempre está garantizado, eso produce voltailidad en cuanto el número de BPro necesarios es variable en función de la cotización del USD. El máximo número de DOC a emitir es 1/3 del valor almacenado en  BPro y no se generan a través de BPro sino de rBTC.

El Bitpro (BPro) es el token que garantiza el DOC, está dirigido a holders e BTC y se podría definir como un BTC vitaminado ya que recibe ingresos pasivos al absorber la volatilidad del DOC, recibir los intereses del BTC2x y fees de la plataforma, por lo que parece una buena inversión, ya que siempre seguirá el precio del BTC, pero aumentando más cuando aumente y bajando más cuando baje, motivo por el cual se podría pensar que en el largo plazo BPro aumentará más que BTC, en estos momentos ya vale un 25 % más aprox.

El BTC2x es dierente ya que funcina únicamente dentro de la plataforma, no se puede sacar ni intercambiar, está dirigido a los bitcoiners con perfil de traders. Ahora viene cuando me hago el lío, ya que desconozco bien el “apalancamiento”, pero más o menos,  permite a los traders operar con el doble de su garantía a un interés muy bajo utilizando la volatilidad producida por los DOC y ofrecida por el BPro que a su vez se beneficia de las fees que pagan por operación los traders.

¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS FINANCIEROS?

En primer lugar y como ya hemos dicho, en el momento en que adquieres BPro estás realizando staking del mismo y además recibes MOC diariamente.

En segundo lugar está el DOC que es un servicio financiero en si mismo dado que asegura un valor estable respecto al $ del mismo, en el mundo financiero normal se hacen seguros de cambio para exportaciones o importaciones que pueden ser suplidos por un servicio de este tipo.

En tercer lugar estaría el BTC2x ya que duplica su valor mediante el apalancamiento contra la volatilidad entre el DOC y el BPro. Como he comentado antes esta es la parte que menos entiendo y dirigida a traders

En cuarto lugar estaría un Exchange para poder realizar intercambios de los tokens o ventas de los mismos TEX : https://tex.moneyonchain.com/ . En el siguiente enlace también podéis encontrar una expliaciación más amplia acerca de su funcionamiento : https://moneyonchain.com/es/blog/tex-el-exchange-descentralizado-de-tokens-de-money-on-chain/

¿CÓMO SE RIGEN LOS SMART CONTRACTS?

Los Smart Contracts se rigen a través de oráculos, en este caso de OMOC , Oráculos descentralizados Money On Chain. Dado que la filosofía del proyecto exigía oráculos descentralizados y no existían han creado su propia red descentralizada en la que, siguiendo la filosofía BTC brindan a los MOC Holders la posibilidad de ejecutar unoráculo y participar en un protocolo de consenso para la publicación de precios con una serie de aspectos clave. En el siguiente enlace más información:  https://moneyonchain.com/es/blog/los-omoc-estan-alimentando-el-protocolo-stablecoin/

Be ,si has arribat fins aci i has aguantat tot el rotllo es que te interessa, per lo que mes baix trobarás una serie de enlaces aon pots completar tota l´informació.

WIKI MONEY ON CHAIN EN ESPAÑOL

https://wiki.moneyonchain.com/v/espanol-1/

¿ Y SI BITCOIN TUVIESE UN FLASH CRASH?

https://moneyonchain.com/es/blog/y-si-bitcoin-tuviese-un-flash-crash/

EXPLICACIÓN DE MOC

https://moneyonchain.com/es/blog/moc-el-token-de-gobernanza-de-money-on-chain/

CANAL YOUTUBE MONEY ON CHAIN

https://www.youtube.com/results?search_query=money+on+chain+espa%C3%B1ol

WHITE PAPER EN ESPAÑOL

https://drive.google.com/file/d/1GYJaNpNnfl4L2LT3yTHQhtKfSlLVRvGE/view

També tenen Canal de Telegram, Discord, etc… pero ahí si voleu ja sabreu arribar, espere haver ajudat a comprendre millor este projecte que me sembla molt interessant per al mon Bitcoiner.

Deja un comentario