1) Què és. La mempool és la secció d’emmagatzematge prèvia al processament de les transaccions de tota xarxa de criptomonedes de capa 1. Quan es llança una transacció el primer lloc d’anotació és la “mempool”. Una mempool, és una memòria temporal intermèdia on s’emmagatzemen de manera momentània les transaccions dels usuaris. Una vegada que la … Leer más
Whale Alert és un servei d’avís de grans moviments de capital de les balenes del criptomercat. Permet rebre avisos instantanis quan es detecta un gran moviment de tokens en la xarxa blockchain. És una excel·lent font d’informació per a anticipar-se als moviments del preu del Bitcoin. Whale Alert ha demostrat ser una excel·lent eina de … Leer más
Bitaccelerate és un accelerador de transaccions de Bitcoin gratuït que et permet obtindre confirmacions més ràpides de les transaccions no confirmades perquè retransmet la transacció a través de 10 nodes vinculats. Simplement ingressa l’ANEU de la transacció (*TXID) i fes clic en el botó «Accelerar». No és necessari registrar-se o iniciar sessió i el servei … Leer más
Enllaçarem a un vídeo que per a mi és el millor vídeo que he pogut veure i el que més m’ha aclarit el funcionament del Bitcoin. Son quasi 45 minuts, però us puc assegurar que seran els 45 minuts més aclaridors que tindreu al respecte. Per aquells que no tinguen la paciència i com a resum el vídeo enfronta la realitat del sistema fiat vs. el sistema Bitcoin i explica com en el sistema fiat … Leer más
En aquests temps d’incertesa sobre quina serà la pròxima variant que deixe en el record a Omicron. Davant un altre any incert en el qual la inflacción serà la Reina i les màquines d’imprimir diners FIAT es posaran en «pause». Per a aquest 2022 incert només podem dir allò de… «mantingues guardades les teues claus, … Leer más
En la era de internet, un grupo de informáticos, los “Cypherpunks”, intentaron codificar una moneda electrónica anónima y autónoma, libre, directa, sin intermediarios. Todos fracasaron, excepto Satoshi Nakamoto, que publicó el código de bitcoin en plena crisis de las hipotecas. Una serie sobre la historia del bitcoin: en este capítulo, la génesis.
Cuando Bitcoin empieza a funcionar, también comienza a ser utilizado por quienes más lo necesitan: los informadores y los delincuentes. Es entonces cuando Satoshi Nakamoto se retira del proyecto; deja atrás la primera criptomoneda viable de la historia, y muy pocas pistas sobre su verdadera identidad.
Mientras los medios de comunicación creen haber identificado al hombre que se esconde detrás del seudónimo de Satoshi Nakamoto, su programa, Bitcoin, es cada vez más utilizado. Descentralizada, gestionada por una comunidad que crece lentamente, la primera criptomoneda parece inexpugnable.
El bitcóin empieza a adquirir un valor extraordinario. Tanto es así que se habla más de las fortunas que gracias a la criptomoneda se crean y se destruyen, que de la revolución tecnológica que representa, para disgusto de Satoshi. Como precursor de la moda Bitcoin, Craig Wright intentará demostrar que es su creador…
El éxito de Bitcoin generó la existencia de otras miles de criptomonedas, e hizo que se empezase a hablar de la tecnología que está detrás del brillante invento de Satoshi: la “blockchain”. Incluso las grandes empresas intentaron formar parte del bitcóin, entre ellas… Facebook.
Después de Facebook, llega el turno de los Estados y empiezan a interesarse por las criptomonedas…
Bitcoin es en un sistema de pagos electrónicos en línea que hace que las transacciones se realicen de manera privada, independiente y segura entre iguales y sin que tenga que participar ningún intermediario para permitirlas o facilitarlas. Bitcoin se creó, según las propias palabras del propio Sakamoto, para “permitir pagos online entre dos partes sin que tenga que mediar ninguna institución financiera”.
Con anterioridad al BTC ya existían algunas ideas sobre este tipo de dinero electrónico descentralizado, pero Bitcoin tiene el mérito de haberse convertido en la primera criptomoneda de uso real en utilizarlas.
¿Quienes son los fundadores de Bitcoin?
El inventor original de Bitcoin es conocido bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. A día de hoy, todavía se desconoce la verdadera identidad de la persona o personas detrás de ese seudónimo.
El día 31 de octubre de 2008, Nakamoto publicó el documento técnico de Bitcoin, que describía con detalle cómo se podría implementar una moneda para hacer pagos en línea de igual a igual. La propuesta fue utilizar un Libro Mayor descentralizado con transacciones empaquetadas en lotes (llamados «bloques») y aseguradas por algoritmos criptográficos. Todo ese sistema se denominaría más tarde «blockchain».
Solo dos meses después, el 3 de enero de 2009, Nakamoto minó el primer bloque en la red Bitcoin, conocido como el bloque génesis, lanzando así la primera criptomoneda del mundo. El precio de Bitcoin era entonces de $0 y la mayoría de los Bitcoins se obtuvieron a través de la minería, que solo requería dispositivos moderadamente potentes (por ejemplo, un PC) junto con el software de minería.
La primera transacción comercial conocida con Bitcoin ocurrió el 22 de mayo de 2010, cuando el programador Laszlo Hanyecz cambió 10,000 Bitcoins por dos pizzas. Al precio de Bitcoin, hoy a mediados de diciembre de 2021, esas pizzas valdrían la asombrosa cantidad de 431.023.163 millones de euros. Este evento se celebra hoy en día como el «Bitcoin Pizza Day».
En julio de 2010, Bitcoin comenzó a cotizar, por primera vez, con un precio que oscilaba entre $ 0,0008 y $ 0,08.
Antes de desaparecer, Nakamoto entregó la clave de red y el control del repositorio de código a Gavin Andresen, quien más tarde se convirtió en el desarrollador líder en la Fundación Bitcoin. A lo largo de los años, una gran cantidad de personas han contribuido a mejorar el software de la criptomoneda parcheando vulnerabilidades y agregando nuevas funciones.
En la actualidad, el repositorio de código fuente de Bitcoin en GitHub tiene más de 750 colaboradores, algunos de ellos clave como Wladimir J. van der Laan, Marco Falke, Pieter Wuille, Gavin Andresen, Jonas Schnelli entre otros.
¿Qué convierte en único al Bitcoin?
Aparte de haber sido la primera criptomoneda aparecida en el mercado, BTC ha logrado crear una comunidad global y una industria completamente nueva formada por millones de entusiastas que crean proyectos, invierten, comercian y usan Bitcoin en su vida cotidiana.
Su aparición ha gestado una base conceptual y tecnológica que posteriormente ha inspirado el desarrollo de miles de proyectos de criptomonedas en la actualidad. Todo el mercado de criptomonedas, que ahora vale más de 2 billones de euros, se basa en la idea llevada a cabo por Bitcoin: dinero que puede ser enviado y recibido por cualquier persona, en cualquier parte del mundo, sin depender de intermediarios confiables, como bancos y empresas de servicios financieros.
Gracias a su naturaleza pionera, BTC se mantiene en la cima después de más de una década de existencia. Todavía hoy sigue siendo la criptomoneda más grande, con una capitalización de mercado que superó la marca de $1 billón en 2021, después de que el precio de Bitcoin alcanzara su máximo histórico de $64,863.10 el 14 de abril de 2021.
Esto se debe, en gran parte, al creciente interés institucional por el Bitcoin y a la ubicuidad de las plataformas que brindan casos de uso para BTC: ya sean billeteras, intercambios, servicios de pago, juegos en línea y más.
¿Cuántos bitcoines hay en circulación?
La cantidad total de Bitcoin está limitada por su software y nunca superará las 21.000.000 monedas. Las nuevas monedas se originan a través del proceso conocido como «minería«: a medida que las transacciones se transmiten a través de la red, los mineros las toman de la Mempool y las empaquetan en bloques, quedando completamente protegidos mediante procedimientos criptográficos.
Como pago por utilizar sus recursos computacionales, los mineros reciben recompensas por cada bloque que añaden con éxito a la cadena de bloques. Antes, deberán resolver un complejo problema matemático mediante la realización de muchas iteraciones computacionales, lo que se conoce como prueba de trabajo (Proof of Work).
En el momento del lanzamiento de Bitcoin, la recompensa era de 50 bitcoines por bloque. Este número se va reduciendo a la mitad cada 210.000 nuevos bloques extraídos, lo que sucede aproximadamente cada cuatro años. A partir de 2020, la recompensa del bloque ya se ha reducido a la mitad tres veces y ahora consiste en 6.25 bitcoines por bloque.
Al principio, durante los primeros años de existencia de BTC, la competencia entre los mineros era relativamente baja, lo que permitió a los primeros participantes de la red acumular cantidades significativas de monedas a través de la minería (se cree que, solo Satoshi Nakamoto, posee más de un millón de Bitcoin en un monedero).
¿Es el Bitcoin una reserva de valor?
Una de sus funciones más conocidas del Bitcoin es la de utilizarse como depósito o reserva de valor descentralizado. En otras palabras, prevé derechos de propiedad como activo físico o como unidad de cuenta. Hay un importante debate abierto en la actualidad sobre esta función de reserva de valor.
Muchos entusiastas de las criptomonedas y economistas creen que la adopción a gran escala de la criptomoneda nos llevará a un nuevo mundo financiero donde los montos de las transacciones se realizarán en unidades más pequeñas. Las unidades más pequeñas de Bitcoin, 0.00000001 BTC, se llaman Satoshis (o Sats, en un guiño al creador anónimo). Al precio de Bitcoin ahora (mediados de diciembre de 2021), 1 Satoshi equivale aproximadamente a 0.000430 euros.
Sin embargo, hay mucha gente que considera la moneda superior, el BTC, más como una reserva de valor (similar al oro), que como una moneda de cambio. Esta idea de reserva de valor, en lugar de un método de pago, hace que muchas personas compren la criptomoneda y la conserven a largo plazo (o HODL) en lugar de ponerla en circulación, gastándola en productos o servicios como haría normalmente con el dinero corriente. Es muy importante para el futuro del BTC que éste se convierta en una moneda de cambio y no solo en una reserva de valor.
Satoshi Nakamoto és el nom o pseudònim utilitzat per la persona o grup de persones que publicaren el protocol Bitcoin a la pagina de criptografia metzdowd.com en Novembre del 2008.
S’ha especulat molt si va ser una única persona, el creador del perfil a la Fundació P2P va registrar-se com a un varo, japonés de 37 anys d’edat, però molts ho dubten debut al seu perfecte ús de l’anglés i a l´absencia de documentació en japonés.
L’investigador de seguretat informàtica Dans Kaminsky qui va analitzar el codi Bitcoin considera que o bé Satoshi era un geni o eixe treball hauria de estar fet per un grup de persones. Laszlo Hanyecz qui va desenvolupar el nuclèol de Bitcoin i va mantindre contacte per correu electrònic en Satoshi pensava que el codi estava massa ben fet perquè ho haguera fet no mes una persona. El ús ocasional de terminologia i ortografia del anglés britànic fa pensar que haguera de haver gent a l’equip de països de la Commonwealth.
Stefan Thomas, programador suís i membre de comunitat Bitcoin va analitzar els més de 500 missatges publicats al foro i va crear, en funció de les hores de publicació, un patró horari que va concloure que els missatges haurien d’estar enviant-se des d’una regió horària dins de la zona UTC-5 o UTC-6 que inclou regions d’Amèrica del Nord (est), Amèrica Central, Carib o Amèrica del Sud.
S’ha intentat trobar la seua identitat i s’han plantejat moltes possibilitats, des de que fora algú dels col·laboradors en el desenvolupament com: Nick Szabo, Wei Dai o el mateix Hal Finney, ja mort i criogenitzat. Hi ha hagut judicis a persones que afirmaven ser Satoshi com Craig Steven Wright qui no va poder demostrar-ho o s’ha trobat a un ciutadà americà en nom reial de Dorian Satoshi Nakamoto, qui finalment no tenia res a veure en el Bitcoin, de fet pocs dies després de trobar a aquesta persona s’activa el conter de correu de Satoshi en la Fundació P2P des d’aon va escriure que ell no era el Satoshi Nakamoto que havien trobat a California.
Satoshi desapareix del mapa cuan Wikileaks va estar bloquejada per totes les organitzacions financeres per a poder rebre donatius i ells activaren el Bitcoin com a mitja per a fer les donacions i poder mantindre’s econòmicament. A aquell moment Satoshi pensava que el Bitcoin encara no tenia fortalesa i la pressió dels governs podia destruir-lo. Va coincidir en el temps que la CIA estava investigant a Hal Finney i per culpa de la pressió, Satoshi va decidir desaparèixer.
Per a coronar la llegenda, Satoshi va deixar una cartera en 1.000.000 de Bitcoins que ha estat intacta des del moment de la seua desaparició i que faria del seu propietari u dels hòmens més rics del món a hores d’ara. A més a més, açò condiciona el fet que si no més hi haurà 21.000.000 de Bitcoins, hi ha 1 milió que permaneix bloquejat en eixa cartera el qual suposa quasi un 5% menys de monedes en circulació.
La seua desaparició hi ha proveït de molta fortalesa al Bitcoin, ja que com que no existeix un creador o propietari i a l’estar totalment escrit en software lliure i col·laboratiu no permeten que cap govern o legislació puga acometre accions contra el creador de la moneda.
Desde 1970 han hagut criptografs treballant en la possibilitat de aconseguir diners digitals aixi com resguardar la privacitat en les xarxes i la soberanía individual, es curios que el devenir de l’internet actual vaja en el sentit contrari i la majoria de la població acepte la exposició individual i l’utilitzación de les dades personals com … Leer más